VIII Barómetro de la Familia en España

La Fundación Madrid Vivo en su línea de apoyo a la Familia, colabora con el «think-tank» The Family Watch en la realización del Barómetro de la Familia en España. Una encuesta a 601 hogares de todo el país, con el fin de conocer las principales preocupación de las familias españolas.

 

Más de las mitad de las Familias consideran que no se les ha tenido en cuenta en los planes de movilidad. El apoyo de la pareja, disponer de recursos económicos y estabilidad laboral, claves para tener hijos. Formar una familia en los próximos 5 años es prioritario sólo para el 26% de los menores de 45 años. Formar una Familia es una quimera: el 83% creen que es más difícil ahora que en generaciones anteriores. 

Estas son algunas de las principales conclusiones del ‘VIII Barómetro de la familia The Family Watch’, encargado por The Family Watch a la consultora GAD3 y patrocinado por la Fundación Madrid Vivo. El estudio ha sido realizado mediante preguntas telefónicas a 600 familias españolas.

 

El estudio permite ver la evolución de las principales preocupaciones de los españoles en los últimos años, y este año cumple su VIII edición. Así, el estudio constata cómo la situación económica ha ido mejorando para las familias españolas en los últimos años, si bien se percibe que ante la pregunta sobre perspectivas económicas, las familias son ligeramente pesimistas este año ( sólo piensan que su situación económica mejorará este año para un 19,5% de los encuestados. Ante esta pregunta, el pasado año pensaban que mejoraría un 31,3%).

 

La demografía, un año más, es centro de estudio en el barómetro, y las razones que están llevando a nuestro país a unas preocupantes cifras de natalidad. Así, para el 83% de los encuestados, existen mayores dificultades para formar una Familia ahora, que en generaciones anteriores.  Prosperar en la vida profesional, en el caso de los menores de 45 años, es prioritario para el 87% de los encuestados, por encima de formar una Familia, que sólo lo es para el 48%. La conciliación es otra de las cuestiones fundamentales para plantearse tener hijos. El apoyo de la pareja es clave para ello, así lo dice el 86% de los encuestados, disponer de recursos económicos, estabilidad laboral, 79%, y de tiempo, con el 77%, son otros de los aspectos fundamentales. Sobre la cuestión de ayuda estatal, 7 de cada 10 españoles, asume que su apoyo no es determinante para tener hijos.

 

La proliferación de casas de apuestas deportivas, y el aumento de su publicidad en los medios, también es objeto de las preguntas realizadas a las familias de toda España. El 65% de los hogares considera que el juego y las apuestas deportivas son perjudiciales para la sociedad. 8 de cada 10 considera que la publicidad de apuestas deportivas fomenta la ludopatía en los jóvenes y para el 68% su regulación es escasa y demasiado permisiva. En este sentido el pasado año The Family Watch presentó una proposición no de Ley, que fue apoyada en el Congreso de los Diputados, para que la legislación sea más dura con esta práctica.

 

Otro de los aspectos que preocupan a los encuestados es el transporte y la movilidad, sobre todo en las grandes ciudades. Si bien el 72% de las Familias se plantearía comprar un coche respetuoso con el medioambiente si hubiesen ayudas estatales. El 61% sigue pensando que para acceder a la ciudad es más rápido el transporte privado que el público, y para más de la mitad, los planes de movilidad no han tenido en cuenta cómo afecta el cierre al tráfico de determinadas zonas para las Familias.

Acceso a la infografía del estudio

Acceso al VIII Barómetro de la Familia en España

Prensa Digital

Prensa Escrita